Los árabes han sido siempre
un pueblo paciente, acostumbrado a las adversidades que les procuran la
dificultad del clima, la falta de agua y los inmensos
páramos que tienen que salvar para comunicarse con los demás pueblo. El
desierto, las noches silenciosas, el calor agobiante durante el
día y el frío penetrante al caer el sol, impiden una actividad física, pero predisponen
para la meditación.
El mayor aporte de los árabes los cuales fueron los números arábigos. Los números que en la actualidad usamos mundialmente
y que nos han simplificado históricamente el problema de las operaciones de
problemas complejos y sencillos, obedece a una creación que debemos propiamente
a los árabes: Los números arábigos. Éstos, como se ha mencionado, se basaban en
el número de ángulos encontrados en la notación más primitiva de cada número.
Hay que mencionar asimismo, que los pueblos árabes trabajaban
igualmente el sistema de numeración decimal y el sistema de numeración
sexagesimal. El primero, como ya se ha mencionado, tomado de los hindúes;
mientras que el segundo, heredado de los babilonios, se conservó y utilizó
regularmente en los observatorios astronómicos. Además, se hicieron y
utilizaron las tablas auxiliares semejantes a las tablas de multiplicación
(desde 1x1 hasta 59x59).
El
método de multiplicación árabe, llamado "cuadrícula árabe",
perfecciona los algoritmos egipcio y ruso de una manera asombrosa,
a cambio de aprenderse de memoria las tablas
del 1, del 2, del 3, del 4, del 5, del 6, del 7, del 8 y del 9 (que no es
poco).
Si
queremos multiplicar, por ejemplo, 274x382, dibujamos una tabla con tantas
filas como cifras tenga el primer factor y tantas columnas como cifras tenga el
segundo factor. En nuestro caso sería una tabla de 3 filas por 3 columnas.
Sobre
las fracciones, es preciso comentar un poco de su historia para entender, en el
proceso, el aporte más valioso que hace el pueblo árabe a occidente en este
campo.
Así
como contar impulsó la invención de los números naturales, la necesidad de
medir generó la invención de las fracciones o "números quebrados".
Una fracción indica que un número se ha dividido en partes iguales más
pequeñas. La palabra árabe para fracción es al-kasar que es la raíz del verbo que significa romper o quebrar,
lo que dio origen a que se hablara de números quebrados. Los enteros y las
fracciones forman el conjunto de los números racionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario