RESEÑA DE LA CIVILIZACIÓN
GRIEGA.
Es inevitable
hablar de las matemáticas sin hablar de Grecia y sobretodo de las matemáticas
griegas y sus grandes e indiscutibles aportaciones de los números. En realidad,
podemos afirmar que en esta época la matemática alcanza ya su madurez como
ciencia, ya que adquieren un cuerpo y una reflexión teórica muy importante, y
tiene unos fundamentos que permanecerá a lo largo de la historia de la
humanidad. Los descubrimientos de los griegos se siguen estudiando en la
actualidad.
A pesar de que
la matemática ya era avanzada para esos tiempos anteriores como en Egipto y Babilonios
el estudio de ellos fue encaminado hacia lo práctico; en cambio para los
griegos que se preocupaban más por reflexionar sobre la naturaleza de los
números y de los objetos matemático. Convirtieron a la matemática en una
ciencia racional y estructurada con teoremas demostrables.
La contribución de los griegos a las
MATEMÁTICAS constituye el mayor avance de esta ciencia en el periodo
comprendido entre la Prehistoria y el Renacimiento.
La Escuela Jónica fundada por TALES DE MILETO
(en torno al 600 a.C.), fue la primera en comenzar el estudio científico de la
Geometría. Se le atribuyen las primeras demostraciones de teoremas geométricos
mediante el razonamiento lógico.
Más tarde fue la Escuela Pitagórica fundada por PITÁGORAS (en torno al 550 a.C.). Se le atribuyen
numerosos descubrimientos matemáticos, entre otros, la demostración del
conocido
Teorema de Pitágoras : "En un triángulo rectángulo, LA
HIPOTENUSA al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos."
Posteriormente Pitágoras funda la
escuela pitagórica a quien se le atribuye numerosos descubrimientos
matemáticos, entre ellos la demostración del célebre teorema que lleva su
nombre. También clasificaron las matemáticas en cuatro grandes ramas: la
aritmética, la música, la geometría plana y la geometría esférica.
Tuvo notoria
relevancia la Escuela de Alejandría, a la cabeza de Euclides, uno de los
matemáticos más influyentes en la historia, publicó su obra titulada Tratado de
los Elementos, cuyo contenido ha sido la base para grandes tratados sobre
matemáticas; su aporte fue fundamental en el campo de la geometría, ciencia de
la cual es considerado como el padre.
Igualmente
hizo enormes aportes Arquímedes, el mayor matemático de la antigüedad, se le
atribuye el cálculo de PI, por aproximaciones sucesivas, la determinación del
volumen del cilindro y la esfera, la cuadratura del segmento de la parábola;
fue el precursor de la mecánica y el cálculo integral.
Finalmente, en los
comienzos de la era cristiana surge un nuevo periodo de florecimiento con la
Segunda Escuela de Alejandría, se destacan Nicomán, Tolomeo, Diafanito y Pappus
entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario